Preescolar



La educación no debe ser estática. Ha de evolucionar y responder a las características de la sociedad en la que está inserta. Cuando la educación se desfasa de las necesidades sociales y ya no responde a estas, los niños y las niñas no encuentran sentido en lo que aprenden, al no poder vincularlo con su realidad y contexto, pierden motivación e interés, lo cual se convierte en una de las principales causas internas de rezago y abandono.
El departamento de preescolar tiene como objetivo, el desarrollo de competencias de las niñas y los niños, para integrar sus aprendizajes y los utilicen en su actuar cotidiano.
Cada una de las acciones que planteamos están fundamentadas en las experiencias significativas, que brindaran las herramientas para movilizar y construir sus saberes de acuerdo a su propio nivel de desarrollo.

PERFIL DE EGRESO:
ÁMBITOS
|
Al término de la educación preescolar |
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN |
Expresa emociones, gustos e ideas en su lengua materna. Usa el lenguaje para relacionarse con otros. Comprende algunas palabras y expresiones en inglés.
|
PENSAMIENTO MATEMÁTICO |
Cuenta al menos hasta 20. Razona para solucionar problemas de cantidad.
Construir estructuras con figuras y cuerpos geométricos, y organizar información de forma sencilla (por ejemplo tablas).
|
EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL |
Muestra curiosidad y asombro. Explora el entorno cercano, plantea preguntas, registra datos, elabora representaciones sencillas y amplía su conocimiento del mundo.
|
PENSAMIENTO CRÍTICO Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS |
Tiene ideas y propone acciones para jugar, aprender, conocer su entorno, solucionar problemas sencillos y expresar cuales fueron los pasos que siguió para hacerlo.
|
HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES Y PROYECTO DE VIDA |
Identifica sus cualidades y reconoce las de otros. Muestra autonomía al proponer estrategías para jugar y aprender de manera individual y en grupo.
Experimentar satisfacción al cumplir sus objetivos.
|
COLABORACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO |
Participa con interés y entusiasmo en actividades individuales y grupales.
|
CONVIVENCIA Y CIUDADANÍA |
Hablar acerca de su familia, de sus costumbres y de las tradiciones, propias y de otros. Conoce reglas básicas de convivencia en la casa y en la escuela.
|
APRECIACIÓN Y EXPRESIÓN ARTÍSTICA |
Desarrolla su creatividad e imaginación al expresarse con recursos de las artes (por ejemplo, las artes visuales, la danza, la música y el teatro).
|
ATENCION AL CUERPO Y SALUD |
Identifica sus rasgos y cualidades físicas y reconoce los de otros. Realiza actividades físicas a partir del juego motor y sabe que esta es buena para la salud.
|
CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTE |
Conoce y practica hábitos para el cuidado del medio habiente (por ejemplo, recoger y separar la basura).
|


El docente de hoy:
Es fundamental para que los niños y las niñas aprendan y trasciendan lo más lejos posible en el dominio de los aprendizajes esperados planteados en los planes y programas de estudio, y a desarrollar su potencial.
- El docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender.
- El docente se reconoce como profesional que mejora continuamente para apoyar a los alumnos en su aprendizaje.
- El docente asume las responsabilidades legales y éticas inherentes a la profesión para el bienestar de los alumnos.
- El docente participa en el funcionamiento eficaz de la escuela y fomenta su vínculo con la comunidad, para asegurar que todos los alumnos concluyan con éxito su escolaridad.

Nuestras Educadoras:
Propician un clima de respeto y convivencia generando niñas y niños dispuestos a adquirir nuevas experiencias de aprendizaje en amplias instalaciones que permiten el desarrollo de actividades culturales, deportivas y científicas.
Generan estrategias para una convivencia armónica en la comunidad escolar, mediante actividades socio-culturales y deportivas.
Están capacitadas para brindar orientación y apoyo en las etapas de aprendizaje de los alumnos.
